Revista: EMPLEO

El opio de los asalariados
¿Información o intoxicación? Los deportistas no son los únicos que han recurrido en ocasiones a sustancias prohibidas para mejorar sus resultados. El dopaje parece estar cada vez más presente en el mundo empresarial.
Cada año, en España, se venden más de 120 millones de tranquilizantes y otros antidepresivos. En la mayoría de los casos, son productos que se adquieren sin prescripción médica, como una forma de automedicación. Sin embargo, este tipo de fármacos conlleva, aun siendo legal, una elevada tasa de riesgo. Los consumidores potenciales de este tipo de drogas suelen ser trabajadores presos por el estrés quienes, lejos de buscar una sensación placentera, los utilizan para mejorar sus resultados.
Por este motivo, se puede hablar de dopaje, ya que se trata de un producto que no ha sido prescrito previamente por un médico y que no se ingiere con fines terapéuticos, sino con la intención de relajarse, mejorar, concentrarse, etc. Esclavos del culto a la productividad y a los resultados que les imponen, los ejecutivos son una clientela fija de este tipo de drogas. Diferentes estudios elaborados sobre este tema han conducido al mismo resultado: cerca del 15% de los ejecutivos muestran una adicción a diversas sustancias farmacológicas.
>> ¿Cuál es la profesión indicada para usted?
>> Descubra nos metodos
>> Vea todos nuestros productos
¡Aprenda más acerca de nuestros Tests de Inteligencia!
¡Aprende más acerca de nuestros Métodos! Ver nuestros tests
|